Actualidad

Echa un vistazo al contenido más reciente de Defensa Social y comparte tus intereses con familiares y amigos
En España siempre manda el PNV

El PNV siempre decide porque el resto de españoles lo permitimos

Desde Defensa Social no nos cansamos de denunciar las fallas del régimen constitucional español, herido de muerte en su propia configuración por una Constitución del 78, que no pudo o no quiso resolver para el futuro y en beneficio de una auténtica democracia, los principales problemas políticos que enfrenta cualquier nación. Uno de ellos, la configuración de un régimen de separación de poderes, sin lugar a dudas. Al igual que otro problema que ha quedado en el tintero, que nos es otro que el de una articulación territorial del Estado en clave funcional y de eficacia.

Y relacionado con este último, uno de los más acuciantes, es el relativo al sistema electoral, del que en estos momentos no nos vamos a parar más que en resaltar uno de sus fallos sistémicos más reseñables: la crucial preponderancia de los partidos nacionalistas, muchos de ellos inequívocamente independentistas. Entendiendo que el peso electoral de estos partidos lleva inexorablemente a una enorme representación política, lo queramos o no. Algo con lo que no podemos luchas con medios técnicos porque es una realidad.

Leer más...
Concentración contra el Régimen del 78 y en apoyo a los afectados por la DANA

Defensa Social en la concentración contra el inútil y corrupto régimen del 78

El 6 de diciembre, Defensa Social estuvo presente junto a otras organizaciones políticas y sociales en la concentración de la Puerta del Sol en Madrid, donde manifestamos nuestra oposición al Régimen del 78 y a la partidocracia que lo sustenta. Nuestra organización, a través de su participación, reafirmó su compromiso con la transformación democrática y la recuperación de la soberanía popular española. Bajo los lemas de la convocatoria, exigimos el fin de una estructura política que ha demostrado ser ineficaz y corrupta, comprometiendo por ello los principios fundamentales de justicia, igualdad y libertad.

 

Leer más...
Convocatoria de manifestación del 6 de diciembre de 2024 en Madrid

Manifestación contra el Régimen del 78 por inutil y corrupto

Defensa Social se adhiere a la concentración.

Defensa Social asistirá a la manifestación del próximo 6 de diciembre en Madrid, convocada por Vanguardia Española, para denunciar el fracaso del GOBIERNO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS, por ser un RÉGIMEN INÚTIL Y CORRUPTO.

Exigimos justicia, ayuda y reconstrucción para las víctimas de la DANA. Os animamos a acompañarnos #6DTodosASol.

 

 

junto a las asociaciones abajo firmantes,  para denunciar el fracaso del

GOBIERNO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
RÉGIMEN DEL 78 INÚTIL Y CORRUPTO

 

Ante la negligencia criminal del gobierno central y la incompetencia del autonómico, ante la descoordinación propia de la duplicación de incompetencias, y en vista de que los responsables políticos no quieren asumir su responsabilidad dolosa, nos vemos en la obligación de echarles de sus cómodos y bien pagados puestos mediante la presión ciudadana.

Los desgobiernos de los “hunos” y de los “hotros”, la falta de planificación hidrológica y obra hidráulica más allá del derribo de presas, las dificultades burocráticas para la limpieza de cauces, la dejación de funciones de las Confederaciones Hidrográficas y la anarquía urbanística se han combinado en un cóctel mortal, causa de esta catástrofe.

Con su lentitud en avisar debidamente a la población y su renuencia a decretar el cierre de los centros de trabajo -como sí se hizo durante la COVID-, los políticos de la Generalidad Valenciana y del gobierno central decidieron poner en gravísimo peligro la vida del pueblo, con las trágicas consecuencias que estamos viendo.

Que no digan que no lo sabían, porque la Diputación de Valencia mandó a sus trabajadores a casa a las 14:00 del martes 29.

El gobierno central también es culpable, por ideologizar la AEMET en vez de dotarla de los medios suficientes, por permitir el vaciado de funciones de las Confederaciones Hidrográficas y por no haber activado inmediatamente el Estado de alarma, que hubiera permitido movilizar los recursos necesarios para minimizar los efectos previstos de la gota fría.

Cuando hasta la Ministra de Defensa sabe que las primeras 24 horas tras una catástrofe son cruciales para rescatar personas con vida, el gobierno actual puso excusas burocráticas, por puro cálculo electoralista y para reforzar su distáxico modelo confederalista.

Con su “si necesitan más recursos, que los pidan”, el gobierno central puede haber incurrido en un grave delito de omisión del deber de socorro. Ya hay más de una decena de denuncias y querellas de diversas organizaciones y ciudadanos de a pie, contra miembros de los gobiernos central y autonómico, imputándoles este delito o el de homicidio imprudente, y un juez ya ha abierto diligencias penales. Pero además de la lucha en los tribunales, el pueblo español debe salir, y está saliendo a la calle, en defensa propia contra estos tiranos.

Esta movilización es tanto contra el gobierno central, como contra el autonómico de la Comunidad Valenciana, pero sobre todo es contra la partitocracia y contra la irracional distribución de competencias del carísimo y disfuncional Estado de las Autonomías, que está en la raíz del mayor desastre sufrido en España en el siglo XXI, con una pérdida en vidas y unas consecuencias económicas todavía por determinar. Es también contra nuestra subordinación a las políticas destructoras de nuestros regadíos y sector primario, dictadas por la UE, que llevan a la entrega del agua y el campo españoles a grandes fondos de inversión extranjeros.

Mientras, los amigos y correligionarios de los partidos gobernantes siguen formando una élite que vive a cuerpo de rey de nuestros impuestos, en los múltiples chiringuitos autonómicos, incapaz de mancharse las manos ni de perder un ápice de su “Estatus Quo” en favor del pueblo español.

Por eso escogemos el 6 de diciembre, día en que se celebra la Constitución de 1978, para aglutinar el descontento popular con la partitocracia de las Autonosuyas, que abandona al pueblo español. Necesitamos un Estado fuerte, soberano, eficiente y funcional a los españoles, capaz de poner en marcha la insubordinación política y económica de nuestro país. Necesitamos proteger nuestro campo, nuestra soberanía alimentaria y nuestra agua.

Para lograrlo, todos los españoles debemos unir nuestras fuerzas, sin distinción de las falsas categorías políticas “izquierda” o “derecha”, ya superadas.

Por todo ello, Vanguardia Española, junto a decenas de entidades y asociaciones, convoca a todos los españoles de bien, a una concentración el próximo 6 de Diciembre, a las 12h, en la Puerta del Sol de Madrid, para protestar contra la criminal actuación de los gobiernos de España y de la Comunidad Valenciana y exigir su dimisión, para reclamar el fin del Estado de las Autonomías, ese “modelo Federal bastardo” impuesto por una Constitución dictada desde fuera, que es culpable, cómplice y responsable del abandono de nuestros compatriotas en Valencia. También exigimos la reconstrucción pública de las localidades, campos y regadíos afectados, protegiéndolos de la rapiña de los fondos de inversión.

Acabemos con su tiranía y con su desprecio al pueblo español. Devolvámosles el odio que nos tienen, multiplicado por mil, y mandemos a estas élites cipayas al vertedero de la Historia.

 

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

 

#EspañaIndignada #EnDefensaPropia #6DTodosASol #AbajoAutonosuyas #ElPuebloSalvaAlPueblo

Trump - Musk

Trump ya ha ganado

El primer martes del mes de noviembre, cada cuatro años, se celebran las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El próximo 5 de noviembre los norteamericanos se tendrán que decantar por el ex Presidente Donald Trump o por la actual Vicepresidenta Kamala Harris. Dos modelos antagónicos tendrán ocasión de medir sus fuerzas a través de este edulcorado método de recibir apoyos a través del depósito de papeletas en urnas de variada forma.

Adentrándonos en el proceloso intento de pronosticar algún tipo de resultado, podríamos aventurar una victoria de los demócratas en lo que al voto directo popular se refiere. Sin embargo, en su sistema electoral lo que realmente tiene incidencia es el reparto de estos votos a largo de sus distritos electorales, esto es, los Estados de la Unión. Aquí vale más cómo se repartan estos votos y especialmente, en aquellos lugares en los que la ciencia demoscópica considera que se puede dar con cierta facilidad un resultado u otro.

Leer más...
GeoHispanidad, libro de Pedro Baños

La Hispanidad como solución geopolítica

Muchos de los países que formábamos parte no hace mucho más de dos siglos,  del extinto Imperio Español, no acabamos de despegar ni a nivel interno ni en la esfera internacional. Esto lo puede corroborar cualquier observador imparcial.  Casi ninguno ocupa en estos momentos el lugar que sus recursos, su posición estratégica o su denodado empeño por progresar les debería tener reservado en la esfera mundial.

La Ciudad de México, Lima o Buenos Aires de la época hispana miraban entonces con orgullo por encima del hombro a cualquiera de las capitales norteamericanas de la misma época. En los tiempos que corren, por desgracia, la distancia de desarrollo entre el Norte y el Sur se han decantado por los primeros. Con la situación actual de desunión de nuestra comunidad hispánica, la Historia nos da la espalda.

De igual modo, podemos observar que muchos de nuestros problemas devienen endémicos y en el fondo, tienen su raíz última en la manera de integrarnos en la realidad geoestratégica del mundo. Nos estamos bandeando en una realidad global gobernada por grandes bloques que imponen sus decisiones e intereses al resto y casi todos nuestros países no son sino meras comparsas de potencias mundiales de largo recorrido y de amplia potencia. Nos dejamos llevar por unas mareas globales que rara vez son propicias a nuestros intereses estratégicos y a las legítimas expectativas de nuestros ciudadanos.

Un caso de rabiosa actualidad lo conforma la penosa situación por la que están pasando nuestros hermanos de Venezuela. Sin hacer análisis de su situación desde un punto ideológico, lo que se vislumbra en la inestabilidad institucional del régimen bolivariano es un trasfondo de lucha empedernida entre grandes potencias mundiales. No muy lejos de todo lo que sucedió tras las recientes elecciones se traduce en términos de la pugna entre los Estados Unidos y Rusia por hacerse con el control de nuestra querida nación hermana. Sin unas intromisiones externas tan acusadas, el futuro venezolano sería prometedor y deseable.

Esta penosa coyuntura constituye una consecuencia inadmisible a todas luces. No podemos consentir ver a Venezuela en el lamentable estado en el que la podemos observar en la actualidad. Venezuela, España, México o Argentina, por poner varios ejemplos, deben desarrollarse en  el pacífico devenir de la voluntad de sus ciudadanos. No cabe otra salida. En ningún momento se deben ver sometidas a las envestidas de potencias depredadoras imperialistas como la que en estos momentos constituye para todos nosotros la superpotencia mundial norteamericana. Debemos tener vida propia, alejada de interferencias tóxicas que solo buscan preservar sus propios intereses en detrimento de los nuestros.

Leer más...

Houston tiene un problema

Durante decenios hemos sufrido a los voceros del sistema y a sus papanatas mediáticos en su reiterativa defensa, sin más, de la democracia y de Europa. Han sido lustros esgrimiendo una visión dogmática y poco sustentada de ambos ideales, sin nutrirnos nunca de alguna razón de peso para que ambos conceptos deban ser alzados al altar de los imponderables indiscutibles. Se han sostenido democracia y europeísmo sin molestarse lo más mínimo en acompañar de razones las supuestas bondades de ambos. La clientela borreguil lo ha aceptado todo sin pestañear.

Ese ha sido el problema puesto que con el paso del tiempo, los ciudadanos de esta Europa democrática han podido comprobar en sus propias carnes un paulatino deterioro de sus condiciones de vida y del sistema político, económico y social, en general. A grandes rasgos, podemos decir que ni Europa ni un concepto sesgado de democracia colman todas las aspiraciones políticas de los ciudadanos que pretenden pastorear. Sobre todo, cuando encaramos un presente de inflación, precariedad laboral, inmigración ilegal y aumento alarmante de la inseguridad y la delincuencia.

Leer más...
Colegio Arcadia Madrid

La enseñanza bilingüe en España hoy

Un colegio madrileño,”Arcadia”, acaba de salir del programa bilingüe establecido en la Comunidad hace ya bastantes años. Es un síntoma del cansancio que este tipo de enseñanza produce en la comunidad educativa.

¿Cuál es el problema? Entre otras razones, se detecta que los estudiantes no desarrollan una buena competencia de expresión ni en la lengua extranjera ni en la suya propia. Los contenidos son impartidos por docentes que suelen ser expertos en la materia o no, y cuyo nivel de inglés cada vez es más alto, pero que no encaja con el de un nativo, todo ello en grupos excesivamente numerosos para un aprovechamiento real de esos contenidos. Por tanto, es una fórmula algo simple cuyos resultados no abocan a un dominio de la materia, las Ciencias Naturales por ejemplo, ni tampoco de la lengua, (el inglés de forma abrumadora).

Leer más...
Cataluña se merece otra cosa, ésta no puede ser su imagen

Puigdemont se vuelve a escabullir

El ex Presidente de la “Generalitat” de Cataluña, Carles Puigdemont Casamajó, la volvió a liar el miércoles 8 de agosto. Fue casualidad que nos pillara por la Ciudad Condal el asunto y nos pasamos la estancia bromeando con la posibilidad de encontrarlo casualmente. El caso es que en esa fecha se tenía previsto el debate de investidura de Salvador Illa y la reaparición en el Parlamento del político fugado y su eventual detención. Ese y no otro, era el guion previsto. En teoría, se trataba de una “operación” orquestada desde “Junts” para intentar retrasar la elección del socialista como Presidente de la “Generalitat” y ganar algo de relevancia mediática. La detención en sede parlamentaria de Puigdemont provocaría la suspensión del Pleno de la Cámara y despejaría las dudas sobre el futuro judicial del gerundense.

Leer más...
La ministra de hacienda promoverá la desigualdad entre españoles

El separatismo era esto

El 19 de septiembre de 2012, el entonces Presidente catalán Artur Mas viajó a Madrid para plantearle a Mariano Rajoy un pacto fiscal. En febrero de ese mismo año, el Presidente español confesó a su homólogo catalán que “vivía en un lío”. Y seguramente ese lío al que aludía Rajoy, la adaptación de medidas para afrontar la crisis económica en la que se venía desempeñando España, sería la excusa perfecta que se esgrimiría desde el Estado central para no abordar tal espinoso asunto de las relaciones financieras de las Generalitat de Cataluña. Sin embargo, el gallego aludió a la dificultad de acompasar el concierto económico con Cataluña a la Constitución para negarse a abrir ese debate. Algo que carecía de rigor lógico y jurídico cuando este sistema ya se contempla para Navarra y para el País Vasco.

Leer más...
Sin independencia judicial no hay democracia

El PP sostiene a Sánchez

Desde Bruselas, el ministro Bolaños (PSOE)  y  el eurodiputado González Pons (PP) anunciaban hace unos días el ansiado pacto sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial y para la reforma de la legislación en la materia, contrapartida que conseguían arrancar los populares de los socialistas. Al final, el PP de Feijóo caía en la candidez de considerar suficiente la reforma de una ley como garantía de la independencia de jueces y tribunales, cuando este principio debiera venir recogido y articulado por nuestra Constitución.

Por otra parte, la “tutela” europea a la que se ha sometido todo este proceso en su fase final cuestionaba la imagen de España en el exterior al mismo tiempo que se traduce en una pérdida evidente de soberanía por parte de nuestro Estado de Partidos. Los españoles no somos capaces de solventar nuestras diferencias si no es con la ayuda de las instituciones europeas que velan para que consensuemos los asuntos más básicos. Sánchez le dio un ultimátum al PP hace unas semanas y ha transcendido que igual plazo le habían impuesto desde Europa al Presidente del Gobierno para presionarle a llegar a un entendimiento con el Partido Popular.

Leer más...

Sanchismo epistolar

A nosotros nos parece fuera de lugar esa enésima aparición estelar de Pedro Sánchez en forma de carta a sus secuaces, pero es posible que se nos escape que sus mensajes epistolares vayan dirigidos a su sector afín dentro de la sociedad española, estragado por el infantilismo y la ausencia de sentido común. Somos conscientes de que son llamadas de atención y de movilización dirigidas a la propia parroquia.  No obstante lo cual, no por ello podemos dejar de denunciar lo que a todas luces nos parece un dislate más del Secretario General del Partido Socialista.

Y es que la conclusión de la que no podemos apartarnos es que el Presidente del Gobierno no se puede esconder detrás de sus emociones a la hora de afrontar la posible implicación de su consorte en algún turbio asunto de corrupción y tráfico de influencias. En el fondo, quiere operar en los electores los mismos mecanismos psicológicos del chantaje emocional puro y duro. Tampoco nos parece de recibo que aluda a una oscura conspiración de la oposición democrática en España, representada por Feijóo y Abascal, pues precisamente es su obligación moral denunciar cualquier posible o presunto caso de corrupción en el que pueda incurrir el Gobierno y sus allegados.

Leer más...

Resacón en Cataluña

Cataluña no es una región más dentro de España. Por su peso específico en cuanto a PIB y población y por situarse tradicionalmente en la vanguardia de los movimientos económicos, políticos y sociales, todo lo que pase en el Principado no nos puede resultar indiferente. Ha sido durante muchas década uno de los motores de progreso y desarrollo de España y aunque en la actualidad, por mor de las políticas nacionalistas, esta preponderancia ha perdido mucha vigencia, sigue siendo una región puntera de nuestro país en muchos aspectos. Por ello, podemos dedicar siquiera sea unas breves líneas a analizar los resultados de sus comicios regionales del 12 de mayo.

En primer lugar, en Cataluña es mayoritaria la abstención. Los análisis políticos a menudo soslayan esta característica, pero resulta de vital transcendencia, puesto que la mayor parte del electorado ha optado por no acudir a votar en esta ocasión. Que a la mayor parte de los catalanes les da igual quien les gobierne debería abrir un profundo debate en el seno de las fuerzas políticas que se pretenden arrogar en exclusiva la representatividad del pueblo. De otro lado, dada la apatía ciudadana a la hora de acudir a las urnas no resulta de recibo que nadie se embarque en aventuras de movilización para romper la actual estructura del Estado.

En segundo lugar, en el eje identitario, en esta ocasión podemos constatar una mayoría holgada de los escaños en las filas de las diversas sensibilidades del “constitucionalismo”. Numéricamente ha sido así  aunque esta aseveración tendría que ser cuestionada si profundizásemos más en la ambigüedad de algunas posturas políticas en el ámbito del PSC y de los Comunes. El independentismo ha perdido fuelle y la gente quiere abrir una nueva etapa en las que las relaciones entre el centro y la periferia se desarrollen en un marco de cooperación y no de ruptura. Este ha sido uno de los nítidos mensajes que han arrojado las urnas.

En tercer lugar, en el eje derecha e izquierda, esta última ha sido la que ha ganado con claridad las elecciones catalanas. Y es que Cataluña es la región que inclina la balanza en España hacia la izquierda. Sin Cataluña, en términos generales, España sería un país de derechas. Cataluña ha estado detrás de los resultados de Sánchez en las últimas elecciones y de que Zapatero se impusiera a Rajoy en dos ocasiones. Sin embargo, el Partido Popular se ha recuperado en esta ocasión y con ello se pone en duda que para el futuro el PSOE pueda recuperar en esta región la distancia que en términos relativos le ha servido para compensar la enorme distancia que les separa de los populares en otros territorios. Además, la recuperación del PP se ha hecho sin que VOX haya tenido que ceder ni un solo voto a su favor. La derecha más españolista avanza de manera coordinada en Cataluña.

Y en cuarto y último lugar, se ha confirmado la irrupción de la Aliança Catalana de Silvia Orriols en el Parlamento catalán. Como sostiene la primera edil de Ripoll, “Catalunya és la Nació dels meus avantpassats i serà l'Estat dels meus fills” (Cataluña es la Nación de mis antepasados y será el Estado de mis hijos). Un mensaje de corte netamente xenófobo, localizado en contra de los inmigrantes de religión musulmana ha encontrado su sitio en Cataluña. Nace en contradicción con la política convergente en materia de inmigración que prefería atraer gente de Pakistán o Marruecos antes que de Hispanoamérica porque creían que así optarían por hablar directamente el catalán y no el español. Con lo que no contaban era con la enorme brecha de convivencia que separa a los catalanes de los musulmanes. Déficit de integración que motiva la aparición de un movimiento de rechazo como el de Aliança Catalana.

Por todo lo expuesto podemos predicar que Cataluña ha optado por darle la espalda a los disparates de Puigdemont. Desea emprender una etapa de gobierno de izquierdas en el que se dejen aparcados los delirios separatistas y rupturistas. El mandato de las urnas se debe entender dirigido, guste o no, a un Salvador Illa que ha conseguido alzarse con diferencia como el candidato ganador y que a buen seguro que inaugurará un nuevo período en lo que a las relaciones Generalitat y Gobierno de España se refiere. Los catalanes han hablado y lo han hecho en pos de una nueva etapa de entendimiento y de colaboración.

Sin embargo, sobre la estabilidad de España y Cataluña se alza la personalidad atrabiliaria de Carles Puigdemont que en la misma noche electoral ha propuesto que se abstengan PSC y ERC para que él pueda gobernar en solitario, bajo la velada amenaza de que si no fuera así desestabilizaría el gobierno de Sánchez. En la misma jornada en que el independentismo de izquierdas se caía a plomo, el Junts de Puigdemont se convertía en la segunda fuerza política. imagen que nos recordaba aquella en la que Junqueras ingresaba en la cárcel tras la condena del 1-O, mientras que el inefable Puigdemont disfrutaba de su exilio en Waterloo.

El resultado de este enésimo capítulo del culebrón catalán nadie lo sabe, pero desde Defensa Social nos resistimos a que se incumpla de manera palmaria el mandato del pueblo de Cataluña en los términos que acabamos de exponer. La aritmética del resultado electoral de mayo de 2024 hará posible un gobierno con una u otra conformación, pero lo que no resulta de recibo en esta ocasión es que la voluntad de un personaje como Puigdemont tan dado a la inestabilidad emocional y la ocurrencia sea la que finalmente marque el signo de quien haya de ocupar de aquí en adelante la Presidencia de la Generalitat, por muchos chantajes que intente pergeñar contra nuestra decadente casta política.

Etiquetas

Democracia avanzada Dignidad y libertad Justicia social Unidad y soberanía Democracia avanzada Sanidad Patrimonio

El PNV siempre decide porque el resto de españoles lo permitimos

Defensa Social en la concentración contra el inútil y corrupto régimen del 78

Manifestación contra el Régimen del 78 por inutil y corrupto

Trump ya ha ganado

La Hispanidad como solución geopolítica

Houston tiene un problema

La enseñanza bilingüe en España hoy

Puigdemont se vuelve a escabullir

Slider
Arrow
Arrow
ArrowArrow
La España rural, orgullo nacional
Defensa Social, en defensa de la España Rural
DAS en defensa de España, la libertad y la justicia
Con media España vacía no tenemos futuro. Defensa Social estuvo en la manifestación de la España Vaciada en Madrid, el 31 de marzo de 2019. #despoblación #rural #manifestación
La Revuelta de la España Vaciada
Con media España vacía no tenemos futuro. Defensa Social estuvo en la manifestación de la España Vaciada en Madrid, el 31 de marzo de 2019. #despoblación #rural #manifestación
Con Cake Minuesa - Defender la unidad y la soberanía de España no es ser derechista
Gracias al periodista Cake Minuesa por acercarse a nuestra pancarta y dar voz a los que sin ser derechistas defendemos la unidad y la soberanía española.
Bandera de Defensa Social en Barcelona
Gran bandera de España desplegada en la manifestación del 8 de octubre en Barcelona por la unidad nacional. España, juntos tenemos futuro, juntos hacemos Defensa Social
García Page en la crisis del Covid 19
Falta total de sentimientos.
Defensa Social en la manifestación Unidos contra la corrupción
RT en Español ha sido el único medio que se ha hecho eco de la manifestación del sábado pasado. Nuestra presencia se ve destacada entre la multitud, incluso da la impresión de que la reseña que acompaña al vídeo la han escrito basándose en nuestros lemas y carteles: "Cientos de personas marcharon por las calles de Madrid este sábado para protestar contra los altos niveles de corrupción e impunidad de las autoridades españolas. En la manifestación se exhibieron varias pancartas contra banqueros y políticos como el actual presidente Mariano Rajoy o el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero." Fue una experiencia enriquecedora, distintas sensibilidades políticas -distantes en algún que otro punto- unidas por un fin común mayor: la lucha contra la corrupción. Gracias a los asistentes y a todos los que desde la distancia y las redes sociales apoyasteis la acción. No te pierdas la siguiente. Juntos hacemos Defensa Social. Tenemos derecho a defendernos. (*Gracias a los convocantes Plataforma Ciudadana Anticorrupción y a Iniciativa Republicana Española por la invitación.)
El gobierno se niega a poner el crespón negro por las víctimas.
Pequeñas coincidencias. señor ministro (Illa).
Piensa mal...
Slider